CONMEMORAN BATALLA DE PUEBLA



Con motivo del 153 aniversario de la Batalla de Puebla, el Gobierno Municipal de Navojoa llevó a cabo una ceremonia cívica en el monumento del general Ignacio Zaragoza, ubicado en la Plaza de San Ignacio.

El evento fue encabezado por el Director de Educación y Cultura del Ayuntamiento, Juan Antonio Gallegos Gaspar, en representación del Alcalde Alberto Natanael Guerrero López.

Durante el acto cívico, donde se contó con la participación de la escolta de la Escuela Secundaria Técnica 45, funcionarios y regidores colocaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor.

FALLECIÓ ARTURO MARTINEZ PLIEGO

Por Martin Roberto Vega Encinas
            Arturo Martínez Pliego, quien fungiera por mas de 10 años como director del Centro de Rehabilitación y Recuperación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción A.C. (CRREAD) denominado Filiberto Hernández Hernández,  ubicado a espaldas del panteón Las Piedritas, en San Ignacio, Cohuirimpo de Navojoa, el lunes por la mañana a la edad de 68 años de edad, a consecuencia de un infarto al miocardio.

           Javier Manuel Martínez Salazar, encargado provisional del centro de rehabilitación donde se atiendes a 60 internos, señaló que el deceso ocurrió en este lugar alrededor de las 8 de la mañana, pero fue encontrado en su habitación a las 09:00 horas, dando aviso de inmediato a las autoridades correspondientes quienes ordenaron el traslado del cuerpo de Martínez Pliego al anfiteatro municipal.

            Martínez Salazar abundó que Martínez Pliego era hermano de Carlos con los mismos apellidos, presidente del consejo administrativo nacional del CRREAD Zona 1 A.C. y director del centro de Mulege, Baja California y originario de Tijuana, Baja California, donde radica su demás familia.

Javier Manuel Martínez Salazar, participó que a las 18:30 horas del lunes, fue trasladado desde el Centro de Rehabilitación a una agencia funeraria local que se encargara del traslado vía aérea de los restos a su ciudad natal, donde ayer la familia se encargó de seguir sus exequias y posteriormente dio cristiana sepultura en un campo santo de esa ciudad fronteriza.

Cabe señalar que Martínez Pliego presidió el pasado 22 de marzo el octavo aniversario de este centro en Cohuirimpo, ya que años atrás rentaban locales en diferentes colonias de la ciudad, siendo el 22 de marzo del 2007 que se inauguraron las instalaciones actuales, a las cuales gracias al trabajo incansable de Martínez Pliego, quien no solo se logró sacar adelante la manutención de los internos, sino también impulsó trabajos de construcción de una segunda planta, cuyas obras ya van muy avanzadas


 INTERNOS DEL CRREAD Y AMIGOS  ARROPAN EL FÉRRETRO DE ARTURO MARTÍNEZ

GANADEROS DEL VALLE DEL MAYO ESPERAN UN BUEN AÑO

+.-ELABORAN PACAS DE GAVILLA DE TRIGO EN PARCELAS, DICE OSCAR ARMANDO MURRIETA MOROYOQUI, DE LA GANADERA LOCAL

Martín Roberto Vega Encinas
Al darse algunas lluvias los primeros meses del año lo que propició que las praderas reverdecieran y los hatos se recargaron de agua, los ganaderos del sur de Sonora han recrudecido la sequía en los ranchos y perfilan un año favorable, declaró Oscar Armando Murrieta Moroyoqui.
El presidente de la Asociación Ganadera Local General “Rafael Russo Voguel”, reveló que la época de estiaje inicia a partir del 15 de este mes y participó que a partir de esa fecha se va a requerir de combinar los alimentos de las reses con harinolina y otros suplementos.
Murrieta Moroyoqui, recordó que el año pasado fueron 50 mil pacas de gavilla de trigo las que se elaboraron en los predios agrícolas y reveló que desde hace 8 días se están elaborando las pacas de este año, las cuales se combinarán a la alimentación de las reses en los hatos, para que en caso de que no llueva luego, se vandee la sequía de este año.
Oscar Armando subrayó que las bondades de las lluvias de este año, han propiciado que se de un buen año ganadero, quedando la sequía recurrente como un mal recuerdo.
Como un fantasma que ya no queremos ver por aquí, dijo. los abrevaderos de los hatos se recargaron, no falta el agua, por lo que se continuará surtiendo a los productores de lo más indispensable para los ranchos a través de la tienda del ganadero ubicada en el Boulevard Agustín Sosa Chávez y No Reelección.
         El año producimos hicimos alrededor de 50 mil pacas de gavilla de trigo, solo en esta asociación lo que antes de llegar las lluvias la situación esta debidamente controlada, estamos listos y produciendo, concluyó Oscar Armando Murrieta Moroyoqui.

PROMUEVEN RECITAL EN NAVOJOA ESTUDIANTES DE LA UES

+.-ASISTIRÁN A CURSOS DE INGLÉS A ESTADOS UNIDOS Y CANADA, REVELA CATALINA DE JESÚS LÓPEZ MOROYOQUI



Martín Roberto Vega Encinas
Alumnos la Universidad Estatal de Sonora, anuncian un recital poético denominado “Show de Risa”, con la presentación de “Bruno Pablos” este 16 del presente mes en el teatro auditorio “Romeo Gómez Aguilar” que dará inicio a partir de las 19:00 horas, informó Catalina de Jesús López Moroyoqui.
         La estudiante del sexto semestre de Comercio Internacional de esta casa de estudios, señaló que esta actividad forma parte de una serie de acciones para recabar fondos necesarios para acceder a becas para estudiar inglés en los Estados Unidos, las cuales ofrece la universidad a 10 estudiantes.
         López Moroyoqui señaló que en esta cruzada la apoya la Asociación Civil del Oficio Sonorense, ya que la beca solo paga la Estancia y Colegiatura y no contempla pasaporte, visa ni autobús a Canada, San Diego y otras entidades de la Unión Americana a donde irán por un mes los estudiantes.
         Catalina de Jesús López agradeció la oportunidad que ofrece la UES a cargo de la Luz Elena Molina Gil, quien ha ofrecido todas las facilidades para que estas becas sean aprovechadas y reveló que la estancia en Estados Unidos será del 22 de Junio al 17 de Julio del presente año.
Entre otras cosas, Catalina de Jesús López Moroyoqui hizo un llamado a los estudiantes que aún no han recabado los recursos necesarios para el pago de pasaporte, visa y transporte, a que se sumen a las actividades de la Asociación.
Sobre todo, dijo, que apoyen el recital donde pueden contribuir en la venta de boletos de 50 pesos y de esa forma apoyar la actividad y apoyarse en sus gastos., para lo cual puso a disposición el teléfono 6421102175.

Con Problemas Internos, Celebraron la Fiesta de la Santa Cruz en Buiyacusi

+.-LUCÍA MENDOZA, EX PRESIDENTA DEL COMITÉ DE LA IGLESIA, NO QUISO ENTREGAR LA CAMPANA QUE DEBIÓ SER INAUGURADA DURANTE LA CELEBRACIÓN

Martín Roberto Vega Encinas
         BUIYACUSI.-La fiesta de la Santa Cruz celebraron en este poblado Yoreme Mayo, cuya fecha es importante para los yoremes mayos de este lugar, sin embargo en el ambiente reinaba la intranquilidad.
         Y es que hubo inconformidad en la mayoría de los fiesteros porque la ex presidenta del comité de la Iglesia, Lucía Mendoza, no entregaba la campana para el sagrado recinto, y el campanario recién construido está ya listo, debía estrenarse durante este festejo tradicional.
         El Cobanaro Mayor Eleazar Contreras Buitimea dijo que la fiesta debía seguir, en tanto que Leticia Maldonado Pacheco, nueva presidenta del comité de la Iglesia, acompañada de Emilio Flores Anguamea, fiestero Mayor y Julián Armando Juzaino Juzacamea, fiestero, coincidieron en que se esforzaron para que el campanario estuviera listo y pintado para esta fecha, pero que Lucía Mendoza se empeña en no entregar la campana que esperaban sonaría por primera vez este año.
         Contreras Buitimea justificó lo anterior, participando que la ex presidenta le explicó que no había encontrado a unas señoras servidoras de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, para invitarlas y que además la campana no tenía el péndulo que debe llevar, por lo que se tendría que esperar a que estuviera debidamente acondicionada.
Adelantó que hoy a las 13:00 horas llegaría la Gloria a esta comunidad luego del reparto de la comida tradicional para después pasar a la quiebra de cascarones o huevos de pascua en las cabezas de los indígenas Mayos, por la algarabía del triunfo de Jesús en la Cruz, al vencer la muerte luego de resucitar de entre los muertos.
Así se cumplirá el segundo día de fiesta que inició con el “Son del Canario” el viernes y que hoy como novedad de este año debió haber estrenado campanario que aunque sin campana si lució una cruz majestuosa a lo alto del mismo que se ubicó en el templo étnico.
Dijo que a las 12.00 horas culminará la fiesta de la Santa Cruz donde los fiesteros salientes se presentaron frente a las 24 hornillas para ofrecer a los 24 nuevos ahijados su comida tradicional a base de Guacabaqui, Chivovaquia, champurrado, café de talega y cutapanes, entre otros alimentos que también se han preparado.

En la ramada en tanto, danzan los Pascolas y el Venado, quienes se amanecerán en la ramada de materiales donde la música étnica es el acompañante principal y claro, los tambores y cohetes que al igual que el castillo, se quemarían a partir de las 00:00 horas, y otros juegos pirotécnicos por lo que con ese gasto, mas los oficios y comidas los gastos serían de alrededor de 60 mil pesos.

FESTEJARON ALBAÑILES DÍA DE LA SANTA CRUZ


Martín Roberto Vega Encinas
La mayoría de los albañiles festejaron desde ayer sábado la llegada del día de la “Santa Cruz”, patrona de los fontaneros; otros lo harán hoy  domingo aprovechando y cerrar bien el fin de semana.
Desde muy temprano se instalaron en lo alto de las obras que se realizan en la ciudad, las cruces de madera, adornadas con ramas de álamo y flores, las cuales lucieron coloridas en lo alto las construcciones, el día de los “Albañiles” estaba por llegar.
Así lo hicieron alrededor de 13 trabajadores de la cuchara grande en una obra de construcción de una barda para proteger 10 mil metros cuadrados, ubicada por los bulevares Arturo Almada y Bulevar Centenario, la cual está a cargo del arquitecto Felipe Almada Contreras, donde laboran los maestros albañiles Juan Valencia Ayala y Enrique Gocobachi Contreras, quienes encabezaron el rito de la colocación del madero.
Los trabajadores de las construcciones que se caracterizan por su don de puntualidad, se festejaron con una comida especial y bebidas embriagantes, además de sodas y música del estereo de un automóvil.
Lo hicieron, antes de salir de sus labores a las 12:00 horas por ser sábado, y otros lo harán hoy y algunos la prolongarán mañana lunes, pues todos saben que su patrona (la Santa Cruz) para ellos es importante.
Valencia Ayala con 60 años de edad, domiciliado en comisaría Rosales, reveló que toda su vida a trabajado en la albañilería donde lleva mas de 45 años y señaló que la cruz representa el trabajo rudo que efectúan estas personas quienes con el paso del tiempo se habitúan a esa labor.
Apuntó que la gente nueva en el oficio tiene que tener cuidado con la calidra porque al ponerle el agua quema.
“Nosotros ya empezamos la pachanga”, dijo el esposo de María del Carmen Figueroa López,  con quien tiene sus hijos: Juan Antonio, Heberto, Norma Cecilia, Arnulfo  y Jesús René, quienes trabajan dos de ellos de Maestros.
De aquí con esta cuchara, (la muestra), ha salido la profesión de mis hijos, unos animalitos, mi casita y la satisfacción de ser albañil, hacedor de casas y hasta bardas, indicó.
Por su parte, al coincidir Gocobachi Contreras de 63 años de edad, vecino de Buiyacusi, ayudante de albañil que se inició desde los 15 años y hoy casado con Valentina Valencia de Gocobachi, con quien tuvo sus hijos; Carmen Enrique, Javier, Juan Valentin Gocobachi Valencia, quienes también trabajan de albañiles, apuntó que su gusto es ayudar a los maestros albañiles.
La Cruz, dijo, siempre nos protege en este trabajo tan duro que también bendice al igual que nuestros hogares y familia por los que laboramos hasta el cansancio, lo hacemos con gusto y hoy la levantamos en alto, porque es la señal de nuestro agradecimiento a Dios por el sacrificio de su hijo en la Cruz”, sostuvo.

HISTORIA

Esta tradición data de la época colonial a partir de la formación de los gremios sindicales u organizaciones obreras y según viejas crónicas, fue impulsada por Fray Pedro de Gante.
Dado el fervor religioso de los albañiles, el episcopado mexicano hizo las gestiones pertinentes para que en México continuara vigente la celebración de la Santa Cruz, cuya celebración fue suprimida del calendario litúrgico por el papa Juan XXIII, sin embargo los trabajadores de la construcción de México, Sonora y Navojoa, la siguen manteniendo viva.

POR CONCLUIR OBRAS DE PINTURA Y PISOS EN INTERIOR DEL CUBO DEL MERCADO MUNICIPAL

+.-DANIEL LÓPEZ ACOSTA INFORMÓ QUE LOS SORTEOS DE MIL PESOS MENSUALES ESTÁN DANDO RESULTADOS

Martin Roberto Vega Encinas
         Gracias a los sorteos de mil pesos mensuales que realiza el patronato del mercado municipal a cargo de Irma Aurora González Agramón, siguen adelante las obras de instalación de Vitro piso y pintura en el interior del Cubo, informó Daniel López Acosta.
El presidente de la Unión de Locatarios del Mercado Municipal Manuel Ávila Camacho, dio a conocer que la agraciada en este mes fue el señor Víctor Urisabel Rubio que salió agraciado con el número 708 de acuerdo con el resultado del sorteo principal de la Lotería Nacional del pasado viernes.
         Gracias a la unidad de los locatarios, dijo, a los amigos de los comerciantes, además de los trabajadores donde figuran los guardias, el mercado municipal de Navojoa se está transformando en un lugar moderno y confortable.
López Acosta reveló que las obras de instalación de Vitro Piso en el interior del Cubo llevan un 90 por ciento de avance, y consideró que estarán concluidas a más tardar en 10 días ya que solo faltan los detalles.
Recordó que otras obras realizadas son la instalación de rampas en más de 60 ventanales del cubo, con la finalidad de que no posen en las mismas los pichones que ensucian los pisos nuevos, además del arreglo de tapaderas de drenajes donde se han invertido alrededor de 16 mil pesos.   
         Con estos trabajos donde va el esfuerzo de todos, reiteró, el mercado ya empieza a ofrecer un nuevo rostro a quienes visitan este higiénico y más confortable lugar.

         El representante de los locatarios, agradeció la participación de la gente en estos sorteos y los conminó a seguir adelante en esta cruzada de transformar el corazón de Navojoa, como lo es el mercado municipal.

Productores Agrícolas Solicitarán Apoyos Emergentes a la Federación

+.-LOS RENDIMIENTOS DE LAS COSECHAS DE TRIGO NO SON LAS ESPERADAS: MORALES RUIZ

Martin Roberto Vega Encinas
Los productores agrícolas del valle del mayo, principalmente lis trigueros, solicitaran al gobierno federal apoyos emergentes para no caer en carteras vencidas luego de que siguen los bajos rendimientos de las cosechas del rubio cereal.
El presidente de la Unión de Crédito Agrícola del Mayo, revelo que al llevarse un avance del 35 y 40 por ciento de la jornada de recolección de granos, los rendimientos oscilan entre los 5 y 4.5 toneladas por hectárea.
Morales Ruiz hizo saber que asimismo los agricultores están valorando alternativas que permitan solicitar la inspección de los calendarios de pagos de avíos de dos a tres años a Instituciones crediticias o bancarias, con el objetivo de evitar caer en carteras vencidas.
El funcionario de UCAMAYO, explicó que aunque la calidad del rubio cereal es aceptable, en algunos predios los rendimientos han sido de 3, 3.5 y de 4.6 toneladas por hectárea, lo que de manera global representa un 5 y 5.5 toneladas por hectárea.
Recordó que en este ciclo Otoño Invierno 2014-15, el mosaico de cultivos fue de alrededor de 92 mil hectáreas, de las cuales se cultivaron 72 mil hectáreas del trigo, de cuyas cosechas los granos que se colectan actualmente fueron los que se cultivaron los meses que faltaron horas frío.
Resaltó la importancia de los apoyos emergentes para salvar la producción del ciclo agrícola, ya que la mayor parte de la siembra es de rubio cereal, y subrayó que una gran parte de los productores están con incertidumbre de caer en carteras vencidas.
Dijo que aunado a lo anterior, se tiene el asunto de la comercialización que no ha quedado debidamente definida y subrayó que la zozobra se incrementa conforme pasando el avance de cosechas.
Entre otras cosas, Morales Ruiz citó que en el vecino estado de Sinaloa, el Gobernador Mario López Valdez (Malova), acompañó a los productores de maíz a México cuando tuvieron el problema de ese cultivo y fueron escuchados en la federación que emitió apoyos emergentes para solventar la emergencia, “por lo que algo similar se podría implementar en Sonora, asentó. 

OBRA DE PRESA LOS PILARES NO DEBE INTERRUMPIRSE: NAVARRO ESQUER


Martín Roberto Vega Encinas
Gestionar ante las cámaras de senadores y diputados federales los recursos financieros anuales y se le etiqueten a la obra de construcción de la presa Bicentenario, mejor conocida como Los Pilares, será parte de mi agenda de trabajo al frente del Distrito de Riego del río Mayo, porque esa obra no debe detenerse por falta de los recursos necesarios para que se termine en el tiempo estimado.
Declaró lo anterior, Francisco Navarro Esquer quien reveló que dicha obra ubicada en San Bernardo, Álamos, que requiere de recursos del orden de los mil 700 millones de pesos, sigue adelante y lleva un avance del 40 por ciento.
Tenemos informes de la Comisión Estatal del Agua del Gobierno del estado de que todo va muy bien donde la empresa constructora CANORAS estima buen ritmo para que la Obra Hidráulica quede concluida en el 2017, puntualizó.
El presidente del Consejo de Administración de la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego del Río Mayo, indicó que como forma inicial se están aplicando recursos de alrededor de 310 millones de pesos.
Navarro Esquer recordó que la lucha por la presa tenía más de 40 años, y reveló que este nuevo vaso se localiza a 43 kilómetros al noroeste de la cortina de la presa “Adolfo Ruiz Cortines”, en el lugar denominado “Los pîlares”, ubicada en San Bernardo, municipio de Álamos, la cual contará con una capacidad de almacenamiento de 489.0 millones de metros cúbicos.
Asimismo, una cortina de 74 metros de altura, con aproximadamente mil metros de dique al margen derecho, en cuya obra figuran dos túneles de desvío de agua hacia donde se ubicará una hidroeléctrica que generará electricidad.
Contempla también, rectificar el río Mayo, con cinco bordos de contención aproximadamente, para la conducción de 400 metros cúbicos por segundos, donde el principal objetivo es la seguridad de los pueblos del bajo río Mayo y un gasto ecológico en el cause.

Con esto, se evitará derramar al mar 700 millones de metros cúbicos en 4 años a la presa “Mocuzari”, incrementando la disponibilidad de volúmenes y dando mayor seguridad, al evitar inundaciones en las partes bajas del distrito y daños en la infraestructura agrícola, además de vías de comunicación, viviendas, empresas, cuyas pérdidas por evento se estiman en mas de 3 mil millones de pesos.
LA OBRA DE PRESA LOS PILARES LLEVA AVANCES DEL 45 POR CIENTO, DECLARÓ EL PRESIDENTE DE LA SRL

SEGUIREMOS IMPULSANDO LA TRADICIÓN YOREME MAYO; ALCALDE GUERRERO LÓPEZ

+.-EL MUNÍCIPE DIALOGÓ CON REPRESENTANTES DE LOS YOREMES MAYOS MOMENTOS ANTES DE LA SALIDA DE SAN JUAN BAUTISTA

Martín Roberto Vega Encinas
         A continuar impulsando la tradición Yoreme Mayo en lo que resta de su mandato al frente del Gobierno Municipal, se comprometió con los jefes Mayos de Pueblo Viejo el Alcalde Alberto Natanael Guerrero López con quienes sostuvo un dialogo momentos antes de la salida del santo patrono a campaña.
         Ante Esteben Jusacamea Yocupicio y Manuel Maldonado Osuna, cobanaros mayor y segundo, respectivamente, de la tribu Mayo del Navojoa Viejo, Guerrero López agradeció por la deferencia de distinguirlo con la invitación y conminó a Heberto Esquer Méndez, coordinador de comunidades rurales ahí presente, a ver lo necesario para que nada falte a la etnia durante la campaña y de manera especial, durante el festejo el 23 y 24 de junio.
         El munícipe hizo saber que se tendrá especial cuidado en los renglones de seguridad, vialidad y en lo referente a los apoyos para las preparaciones de alimentos tradicionales.
“Siempre hemos respaldado al pueblo yoreme mayo y este año no será la excepción, lo seguiremos haciendo aún al dejar la presidencia municipal, así lo hemos hecho siempre”, aseveró quien se calificó como “sanjuanero”.
Siempre, dijo, hemos acudido a la salida de san Juan y con la familia al rito del baño tradicional el 24 de junio, a cuyo evento fue invitado de manera especial nuevamente este año por parte de la tribu.
         “Queremos que nos haga el honor de acompañarnos como santero mayor, como una deferencia a los apoyos que siempre nos ha otorgado, siendo la obra del cerco perimetral del centro ceremonial de la placita de San Juan, uno de esos apoyos”, asentó Maldonado Osuna.
         No se olvide de nosotros cuando ya se vaya de la alcaldía, Usted es apreciado por toda la yoremada”, puntualizó el Cobanaro Segundo de la tribu Mayo, quien aprovechó e invitó al alcalde amigo al tradicional baño en el río mayo del santo patrono este 24 de junio.

NO INTERMEDIARIOS EN COMERCIALIZACIÓN DEL BECERRO PIDEN GANADEROS DEL SECTOR SOCIAL


Martín Roberto Vega Encinas
Nuevos esquemas de comercialización de becerros, debido a la alta incidencia de intermediarios, busca la Asociación Ganadera Local Del Mayo “Federico Barreras Soto”, ante las instancias correspondientes, declaró Juan Carlos Ochoa Alatorre.
El Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera Local Del Mayo, aseguró que los miembros de la Asociación atraviesan por una problemática comercial ante la excesiva intermediación (coyotes), y escasa habilidad comercial, apuntando que hay poca información para la toma de decisiones en precios y altos costos de producción.
Por lo anterior, dijo, se busca abrir nuevos mercados, optando por las subastas que lleva a cabo la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), cada martes y jueves en la ciudad de Hermosillo, comercializando ganado chivo, gracias a la transparencia en las negociaciones, mediante un mejor sistema de venta.
Ochoa Alatorre, recordó que en días pasados comercializaron 35 becerros de 130 y hasta 145 kilogramos, teniendo un precio que fluctúo entre los 140 hasta 150 pesos por kilo.
El líder de los ganaderos, comentó que el tipo de becerro subastado fue de calidad 1, destetado, en pie de las razas; simmental,  Gelbvieh  y sus cruzas, de 6 a 8 meses de edad, teniendo un alto margen de ganancia.
Indicó que dicha Asociación cuenta con asesoría técnica especializada a cargo del Médico Veterinario Zootecnista, José Florentino Torres Simental, servicio que buscando fortalecer los procesos de la producción primaria, a través del mejoramiento del manejo reproductivo, genético, producción de forrajes y alimentos.
Así mismo, la conservación de los recursos naturales, incluyendo el desarrollo organizacional y comercial del producto, aseveró.
Por su parte, Leonel Cazares Escalante, delegado de la citada asociación ganadera ante la UGRS, comentó que una de las percepciones de sus compañeros es que la actividad ganadera no es rentable y no se obtiene ingresos económicos suficientes para el mantenimiento de sus familias.
Expresó que existe un alto intermediarismo en la comercialización de los becerros, quienes compran a productores a precios bajos, aprovechándose de la oferta dispersa y castigando el precio por “la heterogeneidad de la producción”, repercutiendo en el precio de los mismos.

TENDRÁN PORCICULTORES DE SONORA MAS COMPETENCIA

+.-JAPÓN RECONOCE A MÉXICO COMO LIBRE DE FIEBRE PORCINA

Martín Roberto Vega Encinas
Con el reconocimiento de Japón a México como país libre de la Fiebre Porcina Clásica, se abre más la competencia productiva de exportación y no se afecta a Estados como Sonora y la zona de Yucatán que eran las únicas entidades que ese país reconocía como libre de esa enfermedad desde los años 80, aseguro Manuel Santini Ibarra.
El presidente de la Asociación de Porcicultores de Navojoa, consideró que los estados del centro de la republica que se han beneficiado con este anunció, batallaran para cumplir con los estándares de calidad e inocuidad que cumplen Sonora y la zona de Yucatan que exige ese país asiático.
“Por lo que no significa mucha competencia a corto plazo”, aseveró.
Santini Ibarra recordó que México coloco el año pasado 73 mil 554 toneladas de carne porcina lo que represento divisas por 359 millones de dólares al país.
Reveló que Sonora produce 27 mil toneladas cada mes, de las cuales se exportan alrededor de 5 mil toneladas.
El representante de los productores porcinos, reveló que son 2 millones 800 cabezas anuales las que se producen en la entidad sonorense, anotando 235 mil cerdos al mes, solo de Sonora, cuyas carnes porcinas además de Japón se exportan a Estados Unidos, Corea y Hong Kong.

Santini Ibarra hizo saber que fue el pasado 27 del mes que casi culmina, que el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, reconoció a todo México como país libre de Fiebre Porcina Clásica, cuya noticia se envió al jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz.

INICIO CAMPAÑA DE SAN JUAN BAUTISTA

+.-EL ALCALDE ALBERTO NATANAEL GUERRERO LOPEZ ESTUVO PRESENTE Y AYUDO COMO SANTERO MAYOR A CONDUCIR AL SANTITO

Martín Roberto Vega Encinas
        Ante cientos de feligreses y seguidores salió ayer la campaña de San Juan Bautista de Pueblo Viejo, cuya ceremonia que estuvo a cargo de los Cobanaros y fiesteros, contó con la presencia del Alcalde Alberto Natanael Guerrero López.
         Esteban Jusacamea Yocupicio y Manuel Maldonado Osuna, cobanaros mayor y segundo, respectivamente, señalaron que el santo patrono del Navojoa Viejo iniciaba el visiteo en ese lugar, así como a comunidades rurales, poblados, rancherías, además de colonias urbanas y fraccionamientos de la ciudad, en cuya jornada el primo de Jesús concluirá hasta el 22 de junio, previo al festejo de su onomástico el próximo 23 y 24 día de San Juan.
         Juzacamea Yocupicio, Cobanaro Mayor de Pueblo Viejo, indicó que esta campaña que durará alrededor de 50 días, es importante para el festejo del Santo Patrono del lugar, ya que además de bendecir los hogares que lo reciben, el santito anuncia su festejo a donde convoca a todo mundo.
         Por su parte, Maldonado Osuna tambien “Mestro” de la tribu, recordó que tradicionalmente la salida del santito era el primer lunes de mayo, pero justificó este nuevo cambio es porque actualmente Navojoa cuenta en con más fraccionamientos y nuevos asentamientos que se visitarán durante la campaña.
El jefe Mayo participó que el día domingo 26 se realizó una velación en la iglesia que lleva el nombre del patrono y placita del mismo San Juan, donde hubo danzas del pascola y el venado.
Hizo saber que el festejo tendrá un costo aproximado de 55 mil pesos, por lo que consideró como clave la campaña para la realización de la Fiesta Tradicional de San Juan.
Puntualizó que otros gastos, son para la elaboración de las comidas tradicionales como Guacabaqui, Chivovaquia, menudo, pozole, tamales, café de talega y cutapanes, entre otras como leña, gas y luz eléctrica, en donde colaboran los 24 fiesteros con el apoyo de las autoridades tradicionales a su cargo. 
Otros gastos, abundó, son para solventar son los oficios de los Pascolas, Venado y Matachines, (quienes el 23 danzan durante toda la noche y parte del 24 en honor de “San Juancito”.

INICIA TEMPORADA DE HURACANES EN EL PACIFICO


 Por Martín Roberto Vega
Con la llegada mañana del mes de Mayo, inicia la temporada de ciclones tropicales y huracanes 215, por lo que la Unidad Estatal de Protección Civil instó a las Unidades Municipales a estar muy al pendiente del desarrollo de las medidas de prevención, iniciando con los anuncios de darse la formación de uno de estos meteoros.

Juan Manuel Ramírez Sandoval, Secretario Técnico de la Unidad Municipal de Protección Civil en Navojoa, señaló que el inicio de la temporada de manera oficial es del 15 al 30 de noviembre de este año.

Ramírez Sandoval, reveló que en su primera proyección a largo plazo para el Pacífico Nororiental la actividad ciclónica en el Océano Pacífico se ubicará por arriba del promedio histórico, con la formación de 19 ciclones tropicales con nombre: 8 alcanzarían la categoría de tormentas tropicales, 7 serían huracanes fuertes (categorías 1 y 2 en la escala Saffir-Simpson) y 4 serían huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5).

En su y el Océano Atlántico, el SMN indica
Debido a la persistencia desde el otoño de 2014, de valores por arriba del promedio en la temperatura superficial del mar en el Océano Pacífico central, diversas organizaciones meteorológicas internacionales y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) declaran la presencia del fenómeno de El Niño en2015.

Como resultado del desarrollo de El Niño, se pronostica que en el transcurso del próximo verano se registre una temporada con un número de ciclones tropicales por arriba del promedio histórico, en el noreste del Océano Pacífico.

Para el Océano Atlántico, los predictores de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos de América, Philip J. Klotzbach y William M. Gray, pronostican baja actividad ciclónica, con 7 ciclones con nombre, 4 de los cuales alcanzarían lacategoría de tormentas tropicales y 3, la de huracanes.

Para el esquema de predicción se consideraron los análisis actuales de las condiciones atmosféricas y oceánicas, que indican que los años con más correlación con 2015 son 1982, 1986, 1991, 1994, 2003 y 2014.


Aunque no es posible indicar con certeza cuántos de los 26 ciclones tropicales que se tienen previstos para 2015, podrían afectar a la República Mexicana, ni en que fechas o con que intensidad, el SMN señala que, de acuerdo con las estadísticas, el promedio de afectación directa de ciclones tropicales en México por temporada es de 2.9 en el Pacífico y de 1.8 en el Atlántico (Caribe y Golfo de México), es decir, 5 ciclones por temporada, en promedio.

CELEBRARÁN DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

+.- Este domingo, a las 11 de la mañana, en el Teatro Auditorio

El Gobierno Municipal de Navojoa, a través de la Dirección de Educación y Cultura, presentará un programa artístico para celebrar el Día Internacional de la Danza, este domingo 26 en el Teatro Auditorio “Romeo Gómez Aguilar”, a partir de las 11 de la mañana.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de la dependencia, Juan Antonio Gallegos Gaspar, quien informó que este evento se realiza en coordinación con el director del grupo Jinanqui, Martín Moroyoqui Coseme.

El funcionario explicó que el día establecido para conmemorar esta fecha es el 29, pero para que las familias puedan aprovechar y disfrutar mejor el evento se adelantó para  este domingo.

El programa artístico contará con la participación de 10 grupos de danza, como son: Ballet Folclórico Cahita, del C.E.B 5/12; Grupo de Danza del CECYTES de Bacame; Ballet Folclórico Jante Yeye; Ballet Folclórico Metchábali del CBTIS 64; Grupo de Danza del CBTA 97 de Basconcobe; Grupo de Danza de la UPN; Ballet Folcórico Itom Yeye del COBACH Navojoa.

Además, el Ballet Folclórico Jume Maixtom Yeyeye, del SNTE Sección 28; Ballet Folclórico Jinanqui; Ballet Folclórico Infantil Ili Takawa.


Obras por 41 MDP aplicará la CONGUA y la SRL En el Distrito de Riego del Río Mayo


Martín Roberto Vega Encinas
Una inversión del orden de los 41.3 millones de pesos para obras de rehabilitación y modernización hidroagrícola del Distrito de riego del Río Mayo, aplicarán en partes iguales este año los Usuarios  de riego y el Gobierno federal a través del programa Alianza para el Campo (PAC) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó Francisco Navarro Esquer.
El presidente del Consejo de administración de la Sociedad de Usuarios de ese distrito, señalo que las obras de Alianza para el Campo-productores, el PAC participa con el 50 por ciento de la inversión y el restante 50 por ciento es aportado por los usuarios.
Navarro Esquer, reveló que en la inversión que corresponde a los productores agrícolas no está considerada la parte del gobierno estatal, pero se espera que esta fluya en igual proporción que en los últimos cinco años en que ha apoyado con una parte igual a la que es aportada por los usuarios.
El gobierno estatal participó con aproximadamente 165 millones de pesos en la modernización del distrito en el periodo comprendido de 2010 a 2014, recordó.
De cualquier manera y con el propósito de aprovechar en un cien por ciento los recursos autorizados del Programa de Alianza para el Campo, formuló, los usuarios han aportado a través de una cuota para obras de modernización en el orden de 12 millones de pesos y 8.4 millones de pesos fueron aprobados en Asamblea de socios sean canalizados por la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
“Con motivo de esta medida, tenemos asegurada la inversión de Alianza para el Campo, y cubierta la parte que nos corresponde a los productores, mientras que se continúa con el proceso de gestión de los apoyos con los que participa el gobierno estatal”, manifestó Navarro Esquer. 
El presidente de la Sociedad de Usuarios, recalcó que la actual administración estatal participó en los últimos cinco años con un peso por cada peso invertido por los productores agrícolas en obras de modernización hidroagrícola.
Entre otras cosas, Navarro Esquer, agradeció el apoyo brindado no solo por el gobierno estatal sino también el federal, y subrayó que hay optimismo y confianza en que estos recursos continuarán fluyendo en la próxima  administración de gobierno.



INTEGRAN CABILDO INFANTIL DE NAVOJOA

+.-Misael Milagro Mendoza, de la escuela Belisario Domínguez, será el Niño Alcalde  

El Gobierno Municipal de Navojoa, a través de la Dirección de Educación y Cultura, aplicó el examen de conocimiento  con el fin de integrar el Cabildo Infantil 2015.

El examen fue aplicado a los alumnos de sexto grado más sobresalientes por zona escolar, en la Olimpiada del Conocimiento, informó el titular de la dependencia, Juan Antonio Gallegos Gaspar.

Misael Milagro Mendoza, de la escuela primaria Belisario Domínguez de la colonia Itson, será el niño Presidente Municipal.

Como Síndico Procurador, Claudia Sarahí Espinoza Rosas, de la primaria María de los Ángeles C. de Valdez; como Secretario del Ayuntamiento, Ismael Sebastián Ayala Coronado, del Colegio Progreso. Además formarán parte del Cabildo, como regidores, 20 niños.

La ceremonia de instalación del Cabildo Infantil se llevará a cabo en el Palacio Municipal, el miércoles 29 de abril, a las 10 de la mañana, acto que encabezará el Alcalde Alberto Natanael Guerrero López.

CULMINAN OBRAS DE DRENAJE EN EL MERCADO

POR MARTÍN ROBERTO VEGA ENCINAS
Culminaron ya las obras de cambio de drenajes pluvial en el pasaje Colima y otras áreas aledañas de ese sector norte ubicado en el exterior del cubo del mercado municipal, en donde se inviertieron recursos del orden de los 10 mil pesos, declaró Daniel López Acosta.
El presidente de la Unión de Locatarios del mercado municipal “Manuel Ávila Camacho”, señaló que las citadas descargas están listas para que durante la temporada de lluvias de este año, fluyan bien los volúmenes originados por las precipitaciones, y recordó que algunos lugares se inundaban por estar obstruidas las tuberías por el paso del tiempo.
López Acosta hizo saber que asimismo, las obras de instalación de pisos y de pintura en el interior del cubo llevan buen ritmo, cuyos trabajos se estima quedarán concluirán en 10 días, aproximadamente, con todo y detallado.
         El representante de os comerciantes locales, abundó que en tanto, se busca continuar impulsando las obras pendientes en los exteriores del cubo, como son los revestimiento de pasajes con Vitro piso antiderrapante, que además de seguro, otorga buena imagen al entorno.
Recordó que otros trabajos durante su gestión son la instalación de techos en la esquina de García Morales y Guerrero donde se aplicaron recursos de 7 mil pesos y la ubicación de 9 bancas de hierro en los pasajes del exterior del cubo por la calle Vicente Guerrero, así como 6 chicas, 2 medianas y una grande de 8 metros, las cuales eran parte de los descansos y techos de las paradas de los camiones urbanos.
Participó que en el caso de las bancas también se invirtieron 10 mil pesos por en la mano de obra y compra materiales para soldar, así como las instalaciones eléctricas para alumbrado público.
Entre otras cosas, López Acosta señaló que está en espera de que de un momento a se de arranque a la segunda etapa de la obra de cableado eléctrico, la cual estará a cargo del Ayuntamiento, y para la cual en reunión de cabildo del año pasado el acalde solicitó los recursos que se ahorran por gastos de gasolina de los regidores. 

FOMENTAN HÁBITO DE LA LECTURA

+.-Realizan evento “Hacia un Navojoa de Lectores” 



En el marco del Día Mundial del Libro, el Gobierno Municipal de Navojoa, a través de la Dirección de Educación y Cultura y en coordinación con el Colegio Montessori y el Centro Regional de Educación  Normal, llevará a cabo el evento denominado “Hacia un Navojoa de Lectores”, este 23 de abril, a partir de las 4 de la tarde.

El titular de la dependencia, Juan Antonio Gallegos Gaspar, informó que el evento iniciará con un desfile  en la Plaza 5 de Mayo, haciendo un recorrido por el bulevar No Reelección, hasta llegar a la Plaza Santa Fe Springs, en donde habrá un programa artístico cultural.

El funcionario explicó que este evento es con la finalidad de fomentar el hábito de la lectura en la región, e invitó a la ciudadanía para que se sume a esta actividad y aproveche las sorpresas que habrá.

De igual forma, invitó a las escuelas que quieran sumarse al contingente, se comuniquen al teléfono 42-5-63-13 o al 5-63-14, o bien acudan a las oficinas de Educación y Cultura, en la planta alta del Palacio Municipal. 

En este programa trabajan los directivos del Colegio Montessori y del CREN, Angélica Gómez Rodríguez y Guadalupe Lara Cruz, respectivamente. 

INCONFORMA TALA DE ÁRBOLES EN LA UNISON


Martín Roberto Vega Encinas
            Inconformidad entre estudiantes y académicos de la Universidad de Sonora, Campus Sur, por la supuesta “poda de árboles”, que en realidad calificaron como “tala inmoderada de plantas”.
            Acusaron lo anterior, los académicos: Josefina Valdez Gutiérrez, Shelma Lagarda Lagarda, Cristina Gutiérrez Gómez, así como los estudiantes: Susana del Pardo Espinoza, Juan Osuna, Vidal Gerardo Cázares Carrasco y Omar Antonio Millanes Barreras.
Es una acción, denunciaron, contra la ecología y de la población universitaria, porque están dañando el hábitat de las aves, cuyos nidos y pájaros se miraron tirados e indefensos en los suelos de los jardines el campus este sábado.
La profesora del área Económico y Administrativa Valdez Gutiérrez, señaló que la población de la UNISON, reconoce los podados estéticos para embellecer el campus, peso aseguró que lo que se realizó este fin de semana fue una tala inmoderada.
Además, se quitó la sombra a maestros y alumnos que se han quedados sin espacios de descansos debido al sol, aseguró al puntualizar que lo anterior se denunció al departamento de ecología municipal, cuyos inspectores acudieron a la universidad el viernes.
“Pero al parecer no les hicieron caso porque siguieron hoy (ayer) sábado”, asentó.
             Por su parte, Lagarda Lagarda, maestra de inglés de la máxima casa de  estudios, coincidió al manifestar que cortar con sierra los brazos grandes es sinónimo de tala y no poda de arbustos.
            Levantaron a los estudiantes de los asientos de cemento ubicados como tazas, cuyos lugares que estaban sombreados, luego presentaron los rayos de sol a todo lo que dan, abundó.
            En tanto, Gutiérrez Gómez, maestra de idiomas, coincidió al manifestar que en lugar de embellecer las áreas verdes, las autoridades están convirtiendo el campus sur en un lugar sin vegetación que de sombra.
            No se trata de estar en contra, sino de que se busquen las mejores formas para embellecer esto, y que no se tengan efectos contrarios como los que se están viendo porque al paso que van, los estudiantes no tendrán lugares para descansar y lonchar, aseguró.
             Así, coincidieron en lo mismo, los estudiantes del Pardo Espinoza, del sexto semestre de derecho, Millanes Barreras, de enfermería, Juan Osuna y Cázares Carrasco, del noveno semestre del área de derecho, quienes como sus antecesores aseguraron no temer represalias de parte de la autoridad universitaria, “porque lo que estamos haciendo es expresar nuestra inconformidad a favor de la Universidad y su población”, asentaron.

            Los árboles deben protegernos del sor ya que estamos en Sonora, y además es una fecha en donde ya hace calor y aún no se ponen a funcionar los aires acondicionados, no sabemos que pretenden las autoridades de la UNISON, aseguraron.