El trabajo de
campo que es atendido por el equipo de apoyo de la Casa de la Mujer Indígena la
Paloma “Ju Wokkow” que está compuesto por 12 gentes y una asesora, es
importante para la labor en pro de las mujeres en extrema marginación ubicadas
en los municipios de Etchojoa, Quiriego y Navojoa.
Por lo que se
busca afanosamente en las instancias de los tres niveles de Gobierno, además de
otras entidades no gubernamentales lograr contar a corto plazo con un camión
para las labores de rastreo de esta casa que además atiende alrededor de 30
casos a la semana en el horario de 09:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Dio a conocer
lo anterior, Guadalupe Borbón Rubio, presidenta de la Sociedad de Mujeres
Cobanaras de Navojoa, adscrito a esta casa, quien señaló que actualmente se
recorren los 19 grupos ubicados en los tres municipios, atendiendo casos
principalmente de violencia en la mujer que está muy marcado en las comunidades
de estos municipios.
Borbón Rubio,
hizo saber que desde la creación de esta organización el logro más importante
de las mujeres indígenas fue consolidar esta propiedad donde actualmente se
desarrollas cursos y talleres de prevención en salud sexual y reproductiva, que
también es otro renglón que requiere mayor atención como parte de preservar la
salud en la mujer indígena.
Apuntó que una
de los factores que hacen que siga la violencia en la mujer y enfermedades
sexuales, además de la carencia económica, es la desinformación de esos temas
en la mujer, por lo que se organizan para ofrecer las herramientas que permitan
el saber de las mismas y como prevenirlas.
Reveló que
actualmente son auxiliadas por dos asesoras de la Secretaría de Seguridad
Pública, en lo referente de la prevención del delito y que sepan qué hacer
cuando la violencia llegue a sus vidas, para lo cual se entregan incluso a las
casas de las féminas folletos informativos referentes a la prevención y auto
ayuda.
Al volver al
tema de las necesidades de la casa La Paloma, Borbón Rubio reveló que son 750
mil pesos al año los que asigna la CDI, cuyos recursos se aplican al gasto
operativo del inmueble, Energía Eléctrica, Teléfono, agua y otros gastos, cuya
cantidad a veces resulta insuficiente, porque además se pagan viáticos y gastos
de intercambios de experiencias y trabajo de campo, entre otros.
A veces se retraza la llegada de los apoyos y
nos hemos visto en la necesidad de solicitar prestamos con amigos y otros, en
tanto llegue el recurso, hoy estamos en esa situación y estamos esperando que
el recursos nos llegue en el mes de junio para solventar muchas necesidades,
participó.