AVANZA PRESA LOS PILARES

+.-JESÚS TADEO MENDIVIL VALENZUELA, INFORMÓ QUE SE APLICAN RECURSOS DEL ORDEN DE LOS 250 MILLONES DE PESOS DE UNA INVERSIÓN GLOBAL DE 2 MILLONES 600 MIL PESOS QUE COSTARÁ LA OBRA HIDRÁULICA
PIDE A DIPUTADOS Y SENADORES LE ASIGNEN LOS RECURSOS, EN TIEMPO Y FORMA CADA AÑO

POR MARTIN ROBERTO VEGA ENCINAS
La construcción de la presa “Bicentenario”, en el lugar conocido como Los Pilares, en San Bernardo, municipio de Álamos, lleva un 20 por ciento de avance, donde la obra donde se contempla una inversión global de 2 millones 600 mil pesos, este año se están invirtiendo 250 millones de pesos, declaró Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela.
 El presidente de la Sociedad de Usuarios de Riego del Distrito del Río Mayo, recordó que inicialmente se contemplaba una inversión de mil 796.7 millones de pesos, pero debido a los costos que se han elevado hoy se contemplan las cifran entes señaladas, con lo que se está dando un gran paso en el sector productivo del sur de Sonora.
Mendívil Valenzuela apuntó que la obra que tiene una gran importancia social y económica para el Valle del Mayo, está contemplada en el proyecto de presupuesto de egresos de la federación para los siguientes tres años, en el ramo 16 correspondiente a medio ambiente y recursos naturales, la cual está etiquetada como “Construcción de la presa Bicentenario en el sitio Los Pilares sobre el Río Mayo, en el municipio de Álamos, Sonora”.
El presidente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) participó que serán los diputados federales y senadores quienes se estén encargando cada año etiquetar los recursos para que la obra siga bien, cuyos los objetivos del proyecto es que funcione como un vaso regulador de avenidas.

Además de que se evitarán las inundaciones cuando se registren recuperaciones extraordinarias y se protegerá asimismo a la población que reside en las partes bajas del distrito, asentó.
También se contará, dijo, con un volumen adicional de agua con el cual se garantizará el establecimiento de un primer cultivo en el distrito de riego y, finalmente, hay la opción de instalar una planta hidroeléctrica que, dada la apertura del gobierno federal para la producción privada de energía eléctrica, podría ser operada y administrada por los productores agrícolas.
Mendivil Valenzuela, hizo saber que el nuevo embalse será de 450 millones de metros cúbicos para proteger alrededor de 300 mil habitantes de Huatabampo, Etchojoa, y demás poblados circunvecinos, que se prevendrán pérdidas de vidas y cuantiosos daños materiales, también servirá para contar con un colchón de agua y regular los excedentes de la presa Adolfo Ruiz Cortines.
Entre otras cosas, Mendívil Valenzuela dijo sentirse optimista por el apoyo que ha recibido de parte del gobierno del estado, quien conjuntamente con el gobierno federal dan curso al proyecto que los próximos años será ya una realidad.
“Creo que lo más importante es que contar con una nueva presa aguas arriba de la actual, será una realidad y que eso ya lo empezamos a ver este año con el inicio de su construcción, donde los problemas que se tuvieron con los propietarios de los terrenos ya han sido solventados”, concluyó.