DEVOLVERÁ CFE SALDOS A FAVOR AL GOBIERNO MUNICIPAL

 POR MARTIN ROBERTO VEGA ENCINAS
            Los saldos a favor que resulten de la cantidad recaudada por concepto de Derecho de Alumbrado Público (DAP), menos el consumo por concepto de Derecho de Energía eléctrica a cargo del Ayuntamiento, serán transferidos por la Comisión Federal de Electricidad a través de una institución bancaria al municipio de Navojoa.
          
Para ello se propuso la cuenta número 4039458310 con clabe interbancaria 021777040394583107 de HSBS a nombre del municipio de Navojoa, que ayer se aprobó por unanimidad en una reunión de cabildo que inició a las 17:00 horas y culminó a las 18:05 horas, donde asistieron 22 de los 23 regidores de la comuna local que preside el acalde Alberto Natanael Guerrero López.

            Antes, la autoridad municipal había solicitado la aprobación al pleno para la intervención de César Caplan Navarro, tesorero municipal quien dió los pormenores del asunto, señalando que dicha gestión se realiza ante la CFE, ya que actualmente se tiene un convenio en donde por cuenta del Ayuntamiento la paraestatal cobra el DAP, con cuyo recurso se pagan los servicios que la misma le presta al municipio.

            Sin embargo, dijo, en algunos meses hay saldos a pagar y otros a favor y se le pide a CFE que los liquide para efecto de que el Ayuntamiento tenga su flujo, “pero nos dice que no se puede ya que el convenio no dice así”, aseveró.

            Abundó Caplan Navarro en su intervención que por lo anterior se solicitó un cambio a la solicitud del convenio, donde la paraestatal respondió que si se puede, solo que se necesita autorizar la cuenta por parte de Cabildo, a la cual deberá hacerse la transferencia bancaria esos saldos a favor.

            Durante el punto número 10 del orden del día donde se tocó este i portante punto, tuvo intervención la regidora perredista Hildeliza González Morales, quien al aprobar de manera contundente la solicitud, resaltó que este concepto que se le descuenta al ciudadano, la población tiene por hecho que el recurso ingresa de manera automática a la comuna y a veces se quejan de deficiencias en el servicio de alumbrado público.
             
 González Morales apuntó que la paraestatal, luego de captar ese recurso le otorga al Ayuntamiento lo que considera, dependiendo de sus números, por lo que con la propuesta se entiende que luego de esta aprobación la CFE permanentemente depositará lo que corresponda de excedentes a favor de la comuna.

O sea, que ya no habrá pretexto para que se de en tiempo y forma el remanente que contribuirá a mejorar los servicios de alumbrado público en la ciudad, porque habrá flujo de recursos que la misma ciudadanía paga por ese concepto, asentó.