Integra a la sociedad UNORCA a Mujeres Indígenas

+.-SE TRATA DE RESCATAR A FAMILIAS VULNERABLES. GARCÍA COTA

POR MARTIN ROBERTO VEGA ENCINAS
Para rescatar a las familias más vulnerables de la Región del Mayo, es necesario que las mujeres campesinas, jornaleras, indígenas y artesanas se integren a la sociedad.
Dijo lo anterior Eva Elizeth García Cota, presidenta de la Asociación para el Fortalecimiento de la Organización de la Mujer (AFOM AC.), durante el primer encuentro de mujeres pertenecientes a la UNORCA.
García Cota, declaró que la intención de realizar éste tipo de actividades, con el objetivo de atender a las familias de las comunidades rurales, urbanas y sub urbanas, para impulsar su desarrollo y productividad.
Nuestro objetivo, dijo, es fortalecer la unidad familiar, también buscar la manera de mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas en la región del Mayo.
“Vamos a trabajar fuertemente realizando más actividades, con los temas más importantes que enfrentamos en la sociedad, principalmente el rescate de la economía familiar”, enfatizó.
Recordó que durante una asamblea nacional de Unorca efectuada en el 2009, se hizo la idea de formar una asociación que apoyara directamente a las mujeres de la región del Mayo, a cuyo evento acudió acompañada de: Ana Lydia Bórquez Gastelum , Marisol Morales Nolasco, María De Jesús Barreras Valenzuela y Claudia María Cárdenas Yocupicio.
“Ahí nació la idea de formar AFOM en nuestra región como objetivo principal ayudar a las mujeres campesinas, indígenas y artesanas a relacionarse con la sociedad actual”, aseveró.
Por su parte el Coordinador Estatal, Luís Alfonso Valenzuela Segura, coincidió al apuntar la importancia de impulsar el desarrollo de las mujeres sobre bases de mayores niveles de eficiencia y productividad.
El también integrante de la Dirección Colegiada Unorca CN, felicitó a García Cota por organizar un encuentro que mejorará la unidad de las mujeres en el sur del Estado y dijo que con ese tipo de encuentros, tendrán más acercamiento con dependencias encargadas al desarrollo de los pueblos indígenas.
Asimismo, abundó, crecerá la relación con mujeres residentes en comunidades rurales y colonias periféricas de los municipios del sur para desarrollar proyectos que impulsen el desarrollo y detone la economía de la región”, señaló.
En tanto, Francisco Leonel Cázares Escalante, Coordinador Unorca en Navojoa, exhortó a las féminas a continuar siendo participativas, debido a que es la única manera de hacer trabajar a las autoridades.