+.-EL ALCALDE ALBERTO
NATANAEL GUERRERO LÓPEZ FUE SANTERO MAYOR E HIZO JINANKI CON LOS SANJUANEROS
POR MARTÍN ROBERTO VEGA
ENCINAS
Viento
en popa la campaña, San Juan Bautista de Pueblo que en días pasados cumplió la
primera de su jornada en la zona urbana del sector oriente de la ciudad, y ayer
pasó el agua en Sibacobe, Tesia.
Esteban
Juzacamea Yocupicio, resaltó la importancia para la etnia el hecho de que el
santo patrono de Pueblo Viejo llegue a la fecha de pasar el agua en Sibacobe,
en cuya actividad de “Jinanqui” participó el alcalde Alberto Natanael Guerrero
López como un “San Juanero” mas, porque es en este lugar del río Mayo, donde se
marca la mitad del recorrido de la campaña, lo que todo va bien y la jornada de
visiteos entra en su segunda etapa.
Luego,
dijo, visitando Buiyacusi, Capohuisa y Rosales, para luego pasar a los hogares
de Guaymitas, Bahuises y posteriormente organizar la velación en el campamento
de los fariseos en Tetanchopo.
De
ahí, proseguiremos con la campaña en el área urbana poniente de la ciudad,
iniciando en la colonia Tierra Blanca, donde “San Juancito” bendecirá las casas
y anunciará que ya esta cercas el festejo tradicional los días 23 y 24 de junio
en Pueblo Viejo, apuntó el Cobanaro Mayor de la Tribu Mayo de Pueblo Viejo.
Juzacamea
Yocupicio recordó que al contar la ciudad con más fraccionamientos y nuevos
asentamientos, el Santo patrono del Navojoa Viejo tendrá que ir a bendecir esos
lugares luego de la campaña, por no figuran en la lista original.
El
líder Mayo, reveló que durante la campaña los creyentes y promeseros colaboran
voluntariamente con una pequeña aportación económica para que no falte nada en
la fiesta del Santo, por lo que consideró como clave la campaña para la
realización del festejo.
Entre
otras cosas, Jusacamea Yocupicio reveló que la tribu honra al alcalde Guerrero
López como santero Mayor, porque es un amigo de los yoremes y los apoya en toda
actividad, por lo que en agradecimiento lo hacen acreedor de ese mérito propio
de los indios mayos.
Nosotros
ocupamos para los de la elaboración del guacabaqui, chivovaquia, menudo, pozol,
tamales, café de talega y cutapanes entre otras que tenemos que brindar a los
visitantes y el consumo local, para lo cual también se utiliza leña, gas y luz
eléctrica, asentó Estaban Jusacamea Yocupicio, Cobanaro Mayor de Pueblo Viejo.