+.-OFRECERÁN MISA A SAN ISIDRO LABRADOR ESTE VIERNES A PARTIR
DE LAS 18:00 HORAS EN EL AUDITORIO DE LA ASOCIACIÓN GANADERA
LOCAL
Luego de que
los ganaderos están desesperados y con zozobra porque arrecia la sequía a pesar
de estar apenas en el mes de junio, donde algunos ranchos registran muertes de
ganado, los rancheros tendrán hoy una misa para pedir a San Isidro Labrador
interceda ante Dios por la lluvia.
Oscar Armando Murrieta Moroyoqui,
señaló que la Eucaristía
será celebrada en el auditorio de la asociación hoy viernes a partir de las
18:00 horas, apuntando que aunque las muertes de cabezas de ganado son menos
que otros años, el problema ya se presenta en algunas comisarías del municipio
y ejidos del sur.
“La situación es preocupante,
sobre todo ante el anunció de la
Conagua de que el ambiente caluroso continuará, entonces el
problema persistirá y hasta se podría agudizar”, participó.
El presidente de la Asociación Ganadero
Local General “Rafael Russo Voguel”, participó que se bandea la actividad con
la fabrica de alrededor de 55 mil pacas de trigo las cuales se venden al costo
a los ganaderos.
A estas fechas, dijo, se está
bandeando la situación aprovechando la gavilla de trigo para hacer pacas que se
combinan con harinolina y otros suplementos que mezclan en la planta de
alimentos de Bahuises, que actualmente trabaja a toda su capacidad.
Murrieta Moroyoqui abundó que los
ganaderos, adquieren las pacas en el mismo campo, en cuyos trabajos se utiliza
el equipo forrajero que otorgó el gobierno hace dos años y asimismo, se acarrea
agua a los potreros.
Oscar Armando Murrieta, hizo
saber que el mes de Junio siempre ha sido un mes duro en cuanto a calor, “nuestra
esperanza es que las precipitaciones se den también a corto plazo, San Juan
podría traernos agua”, presagió.
El líder de los rancheros de
Navojoa, adelantó que en la misa de hoy los rancheros pedirán a San Isidro y
San Juan les traiga aguas abundantes, “porque aunque la presa tiene un
conchoncito, los pastos de los campos y ranchos ya se acabaron”, formuló.
Entre otras cosas, Murrieta
Moroyoqui expresó que se espera que las precipitaciones lleguen al final de
este mes, subrayando que de no ser así, en la primera quincena de julio cabría
la posibilidad de que la
Unión Regional Ganadera de Sonora a cargo de Luís Sierra
Maldonado, hiciera el planteamiento de declaratoria a Sonora como zona de
emergencia.