POR MARTÍN ROBERTO VEGA
ENCINAS
Como
preocupante para los productores agrícolas del sector social, calificó Manuel
Arnulfo Ramírez Miranda la sequía que ya esté haciendo estragos en el valle del
Mayo donde ya se vive una situación seca.
“La
mortificación sería porque no lloviera antes del mes de agosto, entonces si que
tendríamos serios problemas”, dijo.
Al
hablar a nombre del sector social campesino en el sur de Sonora, Ramírez
Miranda señaló que dentro del programa de siembras y de riegos del ciclo
agrícola Otoño Invierno 2014-15 figuran los cultivos en alrededor de 83 mi 020 hectáreas
de cuya superficie 76 mil 445 hectáreas corresponden al Valle del Mayo y el
resto a Fuerte Mayo, de las cuales al sector social corresponden alrededor de
25 mil hectáreas.
“Si
el panorama de falta de precipitaciones se presentara este año, apenas se
logrará el cultivo del 20 por ciento de esas hectáreas, lo que viene siendo
preocupante para el sector”, sostuvo.
Ramírez Miranda indicó que es a través de la agricultura de la
región que las comunidades y sus campesinos logran solventar algunas de sus
necesidades más apremiantes como es su propio sustento y dijo que las lluvias
beneficiarían a ese sector.
El dirigente campirano señaló la falta de impulso al sector
social, sobre todo en el ramo de la comercialización artesanal de las
comunidades indígenas e impulsar otras actividades en los pueblos marginados a
través de programas como empleo temporal y otros que amparen el sustento
familiar de estas comunidades y no dependan solo de la agricultura.
De seguir así la situación se acabarían los jornales, participó.
Para finalizar, Ramírez Miranda confió en que esta temporada de
lluvias y huracanes que empieza el 15 del pasado mes si presente
precipitaciones, sobre todo en la cuenca alta del sur del Estado.