URGE PUENTE ELEVADO EN VADO DEL RÍO MAYO: RAMÍREZ

+.-REALIZAN CONAGUA, SEDENA, SSPM Y UMPC, RECORRIDO DE VERIFICACIÓN DE ÁREAS DE RIESGO DE INUNDACIONES ANTE LA TEMPORADA DE CICLONES

POR MARTÍN ROBERTO VEGA ENCINAS
El proyecto del puente del vado del río mayo, podría reforzarse en Navojoa, lo anterior se estableció ayer luego de la supervisión de este tramo por parte de autoridades estatales y municipales, de la CONAGUA, Distrito de Riego, SEDENA y Secretaría de Marina y de Protección Civil, como parte del operativo de prevención ante la temporada de lluvias y huracanes del 2014.

Durante las inspecciones de las principales zonas de riesgo de inundación de los municipios de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo; Juan Manuel Ramírez Sandoval, señaló a las autoridades la necesidad urgente de reactivar las acciones que conlleven a reactivar el proyecto y apuntó que este lugar ha sido causa de pérdidas de vidas humanas, donde personas que atraviesan a pie y en bicicleta se han aventurado a pasar el río han sido arrasadas por las fuertes corrientes.

Los elementos de bomberos, dijo, han tenido que batallar para encontrar los cuerpos de manera obvia, porque con el río crecido entonces los encuentras en el otro lado de San Ignacio flotados en total estado de descomposición. 

El secretario técnico de la Unidad Municipal de Protección Civil, señaló que aunado a lo anterior, el vado y parte del río en San Ignacio y más al poniente de se poblado y hasta el Recodo las aguas están sucias y contaminadas de vegetación nociva.

Ramírez Sandoval citó que al proyecto se le podría añadir la limpieza de esa maleza nociva desde el punto del Tecnológico de Monterrey y el vado del río y San Ignacio, donde se estiman sean alrededor de 5 a 6 kilómetros, tratando de ver la posibilidad de bajar recursos federales y estatales para la concertación del mismo.  
De no limpiar la maleza nociva del río, dijo, el agua podría inundar la parte norte de la ciudad, por lo que el proyecto se justifica, abundó.

Ramírez Sandoval, hizo saber que al finalizar el recorrido se entregará un acta al Gobierno Municipal, donde se plasmaron cada uno de los puntos de riesgo, para que así el Alcalde Alberto Natanael Guerrero López analice qué acciones se pueden aplicar desde el Municipio y qué otras necesitarán del apoyo del Estado.

Por su parte, Luís Enrique Córdova, de Operaciones y Prevención de la CONAGUA, reveló que lo crecido de las ramas en el vado indica que no se ha realizado ningún operativo de limpieza en años, por lo que el proyecto indicado por Ramírez Sandoval, está mas que justificado y donde los tres ordenes de gobierno deberán tomar parte en el proceso de reactivación de ya existir el mismo.

Entre otras cosas, se acordó trabajar en conjunto para la implementación de acciones preventivas, sobre todo en poblaciones cercanas a la cuenca baja del Río Mayo y exhortó a permanecer en vigilancia y evitar que habitantes de los poblados aledaños realicen desfogues de agua, ya que ello representa peligro para otras comunidades.

El recorrido inició desde la presa Adolfo Ruiz Cortínes hasta la desembocadura del río, para detectar todos los puntos de riesgo donde se habrá de trabajar.