+.-LA TEMPORADA DE LLUVIAS HA INICIADO MUY BIEN, DIJO EL
PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO
POR MARTIN ROBERTO VEGA ENCINAS
De continuarse con esta tendencia
de captación de volúmenes en la presa Adolfo Ruiz Cortines, para el primero de
octubre se podrá cubrir en la totalidad las 92 mil hectáreas con las que cuenta
el Valle del Mayo, o sea que el ciclo agrícola 2014-15 estará asegurado.
Consideró lo anterior, Jesús
Tadeo Mendívil Valenzuela al dar a conocer que el distrito de riego del Río
Mayo en la región ha obtenido buena respuesta en la primera quincena de julio,
con respecto a la captación de 280 millones de metros cúbicos registrados en la
presa Mocuzari.
Con esto, dijo, la obra
hidráulica rebasa la media de 130 millones que se esperaba tener para estas
fechas.
El Presidente de la Sociedad de
Usuarios del Distrito de Riego del Río Mayo, consideró que esto resulta
esperanzador para todo el sector agrícola, ya que es en esa fecha (primero de
octubre) cuando se distribuye el vital líquido para los cultivos.
“Los resultados que tenemos hasta
horita en cuanto a la captación de agua que ha recibido la presa gracias a las
lluvias de la temporada, nos pone optimistas ya que eso significa que no vamos
a tener problemas en la próxima distribución para el riego de los cultivos”, celebró.
Mendívil Valenzuela apunto que,
en lo que va del año la presa almacenaba ayer a las 06:50 horas 415.3 millones
de metros cúbicos y que en comparación con años anteriores, en estas mismas
fechas apenas alcanzaba los 100 Mm3.
El funcionario de la Sociedad de
Responsabilidad Limitada, explico que una vez que se reciba el oficio emitido
por la CONAGUA en el que comunica cual es el volumen real de agua que tiene la
presa para repartir a los agricultores, dispondrán disponer del reparto de
riego, el cual se requiere ascienda a 750 millones de metros cúbicos para una
distribución equitativa y no dejar sin cubrir ninguna área de cultivo.
“Queremos cubrir el 100 por
ciento de la totalidad en agricultura para que ninguna hectárea se quede sin
riego, y en noviembre cuando se da la siembra de legumbres, todo el cultivo
este bien atendido y hasta el momento llevamos expectativas buenas para el
resto del año”, indicó.
Dijo que ayer se mantenían los
aforos en 66.4 por la estación hidrométrica en San Bernardo y recordó que el
año pasado en esta misma fecha la presa embalsaba 112.2 Mm3; y reveló que el
registro de más milímetros se dio en el kilómetro 38 mano derecha con 30.5 milímetros
y en Navojoa de 2 milímetros.
Otros registros se dieron en
Basaciachic con 16; en Tesocoma con 11; en tanto que en la presa de 5; seguida
de San Bernardo de 4.6; Yepacui de 3 y en el valle Basconcobe de 5 milímetros.
Entre otras cosas, Jesús Tadeo
Mendívil Valenzuela mencionó que la víspera ha mantenido a los agricultores
esperanzados porque este año no tengan problemas en cuestión de agua, como
posiblemente los tengan en la adquisición de otros insumos.