POR MARTIN ROBERTO VEGA
ENCINAS
La
situación de sequía que atraviesa Estados Unidos desde inicio del año, ha
provocado que el censo de reses sea el más bajo de los últimos 60 años, lo que
ha originado un elevado precio de esas carnes y la de cerdo.
Ante
lo anterior, los productores mexicanos de bovinos incrementaron un poco la
exportación de la carne a ese país, donde en el caso del porcino, desde enero a
julio pasado el precio de este tipo de ganado ha subido en un 11 por ciento.
Manuel
Santini Ibarra, señaló que tal situación es benéfica para los productores de
carne de cerdo en Sonora, quienes han incrementado un poco la producción para
cumplir con las exportaciones a ese vecino país.
El
presidente de la Asociación de Porcicultores de Navojoa, reveló que en Sonora
son 350, las cuales producen 162 mil vientres y dos millones 830 mil cerdos
anuales; en tanto que en el sur de la entidad, contando Cejeme, son 235 granjas
con producción de 110 mil vientres y un millón 900 mil cerdos cada año.
Santini
Ibarra hizo saber que la situación de Estados Unidos otorga más incentivos de
crear más granjas en México, sin embargo, es difícil capitalizar al productor
de bovino en lo inmediato.
“Creo
que si habrá un momento en que en el país va a crecer el hato de puercos, todo
apunta hacía allá”, consideró.
El representante de los porcicultores en la Perla del Mayo,
explicó que en el caso de Japón, cuyo país cuida y presiona el precio hacia la
baja, jala carne de Europa.
Sin
embargo, aseguró, a Rusia se le canceló sus permisos de exportación, al igual
que a los Estados Unidos, que exportaba, no tanto como Rusia, que es uno de los
mayores exportadores de carne de cerdo.
Manuel Santini abundó que al momento de cancelarle a EU y
Rusia los permisos de exportación, esas carnes se van países del otro lado del
mundo, principalmente a Japón, cuyo país ha logrado mantener los precios de
compra más bajos, lo que ha afectado a los productores de cerdo mexicanos.
Por eso, dijo, aunque no pinta mucho, hemos exportado un
poco más a Estados Unidos, pero sin embargo, no debemos olvidar que en México
hay buena demanda de la carne de cerdo, lo que ha mantenido la actividad, a
pesar que en años anteriores se ha batrallado tanto, que algunas granjas
tuvieron que cerrar.
Hoy la situación pinta halagadora, y esperamos el repunte de
la actividad a corto, mediano y largo plazo, puntualizó Manuel Santini Ibarra.