Ante las acciones
de desfogues a la presa Adolfo Ruiz Cortines que se permitieron el agua llegara
a Pueblo Viejo el lunes al medio día y que aún persiste en los hoyones, la
Unidad Municipal de Protección Civil, Conagua y Gobierno municipales de
Navojoa, Etchojoa y Huatabampo, coordinaron acciones de limpieza del vado del
río en sus puntos más críticos.
En las
acciones de supervisión de los trabajos dond
e por la Conagua participó Benito
Coronado López, y por el Ayuntamiento de Navojoa Miguel Martínez González y
Juan Manuel Ramírez Sandoval, de la Unidad Municipal de Protección Civil, se
constató que maquinaria de la dependencia federal cubrió los bordos vulnerables
y áreas críticas donde el agua podría desbordar.
Coronado
López hizo saber que la presa Mocuzari el sábado a las 13:00 horas llegó a los
950 millones de metros cúbicos que es el Nivel Máximo de Operación (NAMO), y
donde esos volúmenes son para el uso agrícola, por lo que los excedentes a
partir de esa fecha serán los que se derramen al río, una vez que llegue la
orden del comité técnico de las oficinas centrales de la CONAGUA de la ciudad
de México.
Esto podría
darse la noche del domingo o este lunes de la próxima semana, asentó el titular
de la jefatura del Distrito de Riego 038 del río Mayo, quien aseguró que esas
acciones de derrames no ponen en riesgo la integridad de los habitantes del
bajo río Mayo.
Todo se
está realizando con orden y a tiempo, para unos desfogues controlados, se están
retirando los cercos que podrían atrapar ramas y otros materiales que
arrastrara la corriente de agua, apuntó.
Ramírez
Sandoval coincidió al explicar la importancia de la limpieza del cause del río,
lo que tiene que ver con evitar un estancamiento o bloqueo del flujo del vital
líquido que podría terminar en un desborde hacia los costados.
El
secretario técnico de la Unidad Municipal de Protección Civil, recordó que estos
trabajos se realiza dando cumplimiento a los acuerdos que se tomaron durante un
recorrido de supervisión del río Mayo el pasado mes de junio donde participaron
autoridades de la CONAGUA, SEDENA, y de Protección Civil.
Se trata,
dijo, de dar un cause correcto al flujo de agua que se libere en cuanto la
dependencia federal lo considere pertinente, toda vez que ya se están
reforzando los bordos de las partes más bajas de la cuenca del río Mayo.
Cabe
señalar que desde la presa Mocuzari, y hasta Huatabampo, el río Mayo se ha
desasolvado con maquinaria pesada, así como retirando maleza y arena, en partes
que históricamente se han dado desbordes como en Chucarit y El Chapote de
Etchojoa y Los Pocitos en Navojoa, y así dar fluidez al agua que soltará la
CONAGUA a partir de esta semana.