ROTARY INTERNACIONAL AGRUPA A PROFESIONISTAS QUE SIRVEN

+.-SER ROTARIO ES UN PRIVILEGIO: IDUMA VALDÉZ
+.-ATIENDE A FAMILIAS VULNERABLES: CASELLAS MORENO
+.-ME HA LLEVADO A MUCHAS PARTES DEL MUNDO: MARTINEZ ALMADA
 ESTANCIA INFANTIL DEL CLUB ROTARIO: ORGULLO NAVOJOENSE


POR: MARTIN ROBERTO VEGA ENCINAS
FOTOS: BLAS MOLINARES GARCÍA
            Rotary International es una Organización internacional de servicio cuyo propósito es reunir a líderes empresariales y profesionales universitarios y no universitarios, con el fin de prestar servicios humanitarios en sus comunidades, así como promover elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuir a promover la buena voluntad y la paz en el mundo.
Los rotarios organizados son aproximadamente un millón 300 mil en más de 200 países y regiones geográficas, llevan a cabo proyectos para abordar los problemas del mundo actual, incluidos: el analfabetismo, las enfermedades, la pobreza y el hambre, la falta de agua potable y el deterioro del medio ambiente, a la vez que fomentan la aplicación de elevadas normas de ética en sus respectivos campos.
El fundador de Rotary fue Paul Harris, y los primeros cuatro rotarios fueron  Gustavus Loehr, Silvester Schiele, Hiram Shorey y Paul P. Harris, por allá de 1905 a 1912, quienes expresaron “Quizás el soñar no sea tan malo, si tenemos sueños buenos y los hacemos realidad”.
El Club Rotario Navojoa se fundo 11 de Marzo de 1937 y actualmente esta formado por 22 socios, cuyo presidente actualmente es Héctor Iduma Valdez, quien a la par de Jesús Casellas Moreno, Gobernador del Distrito 4100, además de Julio Martínez Almada, de Fundación Rotaria; dan a conocer a la comunidad parte de este organismo donde todos los socios comparten su “Amistad con Vocación de Servicio”.
Casellas Moreno reveló que Rotary Internacional, es uno de los mejores organismos de beneficencia a nivel mundial, siendo este distrito, cuya jurisdicción comprende Baja California, Baja California Sur, Sonora y Norte de Sinaloa, uno de los más eficaces,.
            El funcionario de Rotary Internacional, señaló que el organismo cuenta con 59 clubes en ese distrito, donde a Sonora corresponden 20 siendo uno de la Perla del Mayo.
Nuestra población mundial, reveló, es integrada por personas con vocación de servicio, trabajando por apoyar a las personas más vulnerables y a organismos que trabajan en ese sentido, cuyo lema es “Iluminemos Rotary”, el cual cambia cada año, expresó, al recordar el de “Dar de si, antes que pensar en Si”, que los caractariza.
Hizo saber que el club atiende siempre puntos críticos y citó la estancia infantil de Navojoa con 20 años de trabajo en beneficio de 214 niños de hasta 4 años, cuya guardería que es un orgullo para el club ofrece 54 empleos directos.
Actualmente, reveló, se busca concretar el proyecto del inmueble del club de niños y niñas, que contribuirá a que los infantes cuando salgan de la escuela y no anden en las calles en tanto llegan a sus casas porque sus papas están trabajando.
Este programa, dijo, los protegerá, cuidara y educará, como lo hace actualmente, pero en instalaciones no propias, se trata de ver por su integridad física y evitar se expongan a riesgos diversos si se encuentran solos en las calles cuando no estén en las escuelas.
            Casellas Moreno aseguró que la gran ventaja del club Rotario es que siempre toma retos y necesidades fuertes, principalmente, subrayó, se preocupa por la juventud y por atender a organismos que trabajan por apoyar causas importantes a las cuales por su diversidad el club no puede atender de manera directa.
            Por su parte, Iduma Valdez con tres años en el organismo donde también ha figurado como tesorero, “trabajando por convicción”, acompañado de su esposa Ahidé Borbón Valenzuela y sus hijos de 20 y 5 años, respectivamente, Aranza y Héctor Iduma Borbón; coincidió al señalar que promover el servicio a la comunidad en la cual trabajan, es una de las tareas fundamentales, así como colaborar para el bienestar general de todo el mundo.
Nosotros, dijo, nos dedicamos a planear e implementar proyectos de servicio que vayan enfocados a los objetivos de Rotary International, los cuales son Educación, salud, nuevas generaciones y otros.
La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional, y pública y la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de personas que en ellas ejercemos actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal que es el de servicio, abundó.
Iduma Valdez reveló que la misión del club es promover el cambio positivo en la comunidad, mediante el desarrollo y promoción del talento de las nuevas generaciones, fomentando en la juventud el liderazgo positivo y creativo, así como el ideal de servicio y de buena voluntad como base de toda empresa digna”.
La Visión del club rotario para el 2020 es que sea reconocido como la mejor organización de voluntariado logrando integrar y unificar tanto a adultos como a jóvenes en acciones humanitarias encaminadas al bien común de la sociedad asegurando la sustentabilidad de generaciones futuras”, apuntó al participar que para su persona es satisfactorio ser parte y presidir las mesas de reuniones de este organismo altruista.
Somos un organismo, dijo, que se organiza ante desastres, que asimismo hace aportaciones a la fundación rotaria, que apoya la certificación de clubes, manteniendo una convivencia con la familia rotaria, donde convergen los programas de Intercambio de Jóvenes de Rotary, cuyo programa brinda a los jóvenes la oportunidad de vivir y estudiar en el extranjero algunas semanas o todo un año lectivo.
            En tanto, Martínez Almada con 25 años en el organismo donde también junto con su esposa Rebeca Almada Almada y sus hijos Julio, (médico general y que pronto inicia estudios de oftalmología), Rebeca (optometrista) y Ana Luz, trabajan en diferentes programas; coincidió al apuntar que su tarea es programar los permisos necesarios para solicitar apoyos y subversiones (programas) con otros clubes.
“Me toco convivir con Luís Salido, Arturo Almada, Martín Urrea, Filiberto Valenzuela, Ernesto Serralde, Gerardo Gil Samaniego, el arquitecto Pérez Pliego, y otros muchos personajes de la historia de la Perla del Mayo.
            “Para mi el club ha sido una forma de vida, he aprendido a conocer, a tratar gente y a servir a la comunidad, ya que mi profesión de oftalmólogo se presta en esta cruzada de servir a la comunidad a través de este organismo que cada vez que se puede me otorga la oportunidad de viajar por el mundo con Rotary haciendo cirugías de ojos”, asentó.
            Julio Martínez recordó que su salida más reciente fue en enero de este año donde acudió a Guatemala a apoyar a la población indígena de allá con cirugías de cataratas.
“Hemos visitado La India, Argentina, Perú, República Dominicana, y otros países, “nunca paramos, en Navojoa lo hacemos cada año, para ello estamos entrenados, capacitados y me nace apoyar, para eso está hecho el médico, pero sobre todo el Rotario”, formuló.
            Dijo que el trabajo es de todos los socios como uno solo, por la gente que no tiene la capacidad económica.
“Todos los compañeros somos profesionistas y veo cada vez con orgullo como cada uno de ellos apoya a través de su profesión, dejando la casa, es de corazón, de gusto, porque este es nuestro hogar donde sacamos nuestras inquietudes, eso es ser un Rotario, estoy contento, orgulloso, trabajando, con vocación de servicio, eso me gusta mucho”, formuló.