SUBE PRECIO DE CARNE DE RES EN E.U.


POR MARTIN ROBERTO VEGA ENCINAS
El 2014 ha sido más que bueno para los productores ganaderos de Sonora, tras de que en Estados Unidos el precio de la carne de res continúa a la alza, por lo que cientos de productores aprovechan esta safra y exportan.

Sin embargo, tal situación ha generado que ya haya escasez de ganado en la región y se pone en riesgo de que los hatos se desdoblen más si se sigue dando la comercialización de todas las vaquillas, ya que en poco tiempo podría haber escasez de vientres.

Dio a conocer lo anterior, Gilberto Briceño Borbón, quien señaló que ante lo anterior, la federación puso en marcha un plan emergente de incentivos de hasta un 50 por ciento de apoyo de hasta 12 mil pesos en fondos perdidos, a los productores que mantengan sus vaquillas en los hatos, en cuyo programa federal conjugan esfuerzos la SAGARPA, Financiera Rural y FIRA, estas dos últimas como casas de financiamiento.

El Consejero de la Unión Ganadera Regional de Sonora, a cargo de Luís Sierra Maldonado, celebró que ya se han inscrito en este programa cientos de ganaderos, quienes acuden a llenar solicitudes de hasta 30 vientres, a las dependencias antes mencionadas que funcionan como ventanillas.

El asunto es que tenemos que aprovechar esta época de buen precio, pero sin poner en riesgo la futura producción, si se despoblan los hatos, por lo que la recomendación es que comercialicen, pero no todo, y que lo que se quede en los ranchos entre al programa de apoyos 50-50, insistió.

            Gilberto Briceño señaló que los estándares de precios históricos de venta al público de la carne de vacunos en la Unión Americana están al máximo, por lo que muchos productores que no saben de estos programas emergentes, están comercializando sus cabezas aprovechando esta vertiente.

En EU, recordó, se incremento del precio de la carne de res, debido a la combinación de la sequía que priva de pastos para la cría de ganado vacuno, cuya situación ha llevado al USDA a elevar las previsiones de crecimiento de los precios de la carne del vacuno, con incrementos entre un 6,5 y un 7.5 por ciento, reveló.
      
      El ex dirigente de la ganadera local, coincidió en que el ganadero puede vender y aprovechar, “que lo haga quien de plano esté en una verdadera necesidad económica, pero quien puede sostener los hatos que los conserve y aproveche los incentivos que ofrecen la SAGARPA, Financiera Rural y FIRA, insistió.

Briceño Borbón, reveló que entre los requisitos para la solicitud de este apoyo emergente figuran: Cumplir con la Unión de Producción Pecuaria (UPP), con el censo ganadero SINIIGA, que el animal sea de una sola Marca, de un solo Productor, domicilio y otros.

El 60 por ciento de los recursos es de apoyo a fondos perdidos, el 40 por ciento te lo da la financiera a 5 años y el 10 por ciento es el que pone el productor,