+.-LLEVA UN AVANCE DEL 33 POR CIENTO Y ESTARÁ LISTA EL AÑO
2017, ASEGURA EL PRESIDENTE DE LA SRL DEL DISTRITO DE RIEGO DEL RÍO MAYO
POR MARTIN ROBERTO VEGA ENCINAS
La construcción de la presa
“Bicentenario” lleva un avance del 33 por ciento y se estima estará terminada
en el año del 2017, informó Jesús Tadeo Mendivil Valenzuela, quien calificó
este logro como uno de los más importantes de su gestión.
El presidente del Consejo de
Administración de la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego del Río Mayo,
manifestó que en el aspecto financiero también se registra un avance del 25 por
ciento de los mil 400 millones de pesos que se estima costará el proyecto.
Mendivil Valenzuela, dio a
conocer que la obra que había sido demandada por más de 30 años por los
productores agrícolas, se ha constituido en una fuente de trabajo importante,
donde se generan 750 empleos directos, a los que se suman cientos de personas
que prestan sus servicios de manera indirecta.
El presidente de al Sociedad de
Responsabilidad Limitada (SRL), apuntó que la construcción del nuevo embalse
que funcionará como controlador de avenidas, es la segunda obra más importante
que se ejecuta en Sonora, tanto por su inversión como por su impacto social y
económico, luego del Acueducto Independencia.
Tadeo Mendívil reveló que entre los
trabajos que se han realizado en el dique de cierre, figuran los cortes de
materiales superficiales hasta llegar a la base de la roca firme, misma que fue
sujeta a un proceso de limpieza para la posterior aplicación del concreto de
regularización y seguidamente continuar con la aplicación de concreto
compactado con rodillo.
Abundó que asimismo, la empresa
que ejecuta la obra tiene contratada a la empresa Proyectos y Supervisión JH
Romero quien es responsable de la supervisión externa y control de calidad de
los materiales pétreos y análisis del agua con los que se elaboran los
concretos convencionales.
También, dijo, en el área de la
boquilla, se han llevado a cabo acciones de recorte.
Mendívil Valenzuela, subrayó que
es optimista de que los trabajos continuarán llevándose a cabo sin
contratiempos, además de que se trata de un proyecto multianual por lo que las
inversiones seguirán fluyendo hasta sus terminación.
Hizo saber que la obra de la
presa se localiza a 43 kilómetros al noroeste de la cortina de la presa “Adolfo
Ruiz Cortines”, en el lugar denominado “Los Pilares”, ubicada en San Bernardo,
municipio de Álamos, cuya capacidad de almacenamiento será de 489.0 millones de
metros cúbicos con una cortina de 74 metros de altura, con aproximadamente mil metros
de dique al margen derecho.
Finalmente, Jesús Tadeo Mendívil,
apuntó que la obra hidráulica evitará derramar al mar 700 millones de metros
cúbicos en 4 años a la presa “Mocuzari”, incrementando la disponibilidad de
volúmenes y dando mayor seguridad evitando inundaciones en las partes bajas del
distrito.
Por consiguiente los daños en la
infraestructura agrícola además de vías de comunicación, viviendas, empresas,
cuyas pérdidas por evento se estiman en mas de 3 mil millones de pesos,
concluyó.