POR MARTIN ROBERTO VEGA
ENCINAS
El
ciclo agrícola avanza con muy buenas perspectivas en cuanto a la
superficie sembrada, la calidad en el servicio y la producción esperada, por lo
que los esfuerzos en conjunto CONAGUA, SAGARPA, Sociedad de Usuarios y los
propios productores, han dado los resultados esperados.
Dijo Jesús Tadeo Mendivil Valenzuela, quien precisó que el
plan de riegos contempla una superficie física a establecer de 92 mil 039
hectáreas, mismas de las cuales 87 mil 319, es decir el 95 por ciento, han
recibido el servicio de riego.
El presidente de la sociedad de usuarios del Distrito de
Riego del Río Mayo, hizo saber que de la superficie regada 71 mil 701 hectáreas
corresponden a trigo, lo cual significa que se tiene a la fecha un avance del
98.4 por ciento de las 72 mil 952 hectáreas programadas.
Con
esto, dijo, se reafirma que el distrito de riego continuará manteniendo su
vocación triguera.
Mendívil Valenzuela abundó que de la superficie regada
restante: 5 mil 212 corresponden a papa, mil 455 a hortalizas, mil 977 a maíz,
2 mil 701 a cártamo, 2 mil 259 a fríjol, 144 a garbanzo, 192 a otros cultivos,
mil 641 a alfalfa y 37 hectáreas corresponden a frutales.
El
presidente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, recalcó que para prestar
el servicio de riego se han extraído ya 335.8 millones de metros cúbicos de
agua a la presa Adolfo Ruiz Cortines, o sea el 40 por ciento de los 825.0
millones de metros cúbicos autorizados, en tanto que del subsuelo se han
bombeado 40 de los 100 millones de metros cúbicos programados.
Estos
volúmenes, aseveró, han permitido que las mezclas de agua de gravedad y bombeo
sean de alta calidad al contar con índices de salinidad promedio menores a las
300 partes por millón, es decir, muy inferiores a la norma.
Mendivil
Valenzuela subrayó que entre los productores agrícolas y los diversos niveles
operativos existe una buena cultura en lo que respecta al uso y manejo del agua,
lo cual se refleja en la eficiencia global de conducción del 60.1 por ciento obtenida
a la fecha y en las láminas de agua que se están aplicando en los diversos
cultivos.
“El
ciclo agrícola va muy bien con motivo de la buena coordinación que hay entre la
sociedad de usuarios, los módulos de riego, la Comisión Nacional del Agua y los
productores, sin embargo, no debemos bajar la guardia, ya que es la única
manera de obtener más y mejores resultados”, subrayó Jesús Tadeo Mendivil
Valenzuela.