+.-DURANTE EL 2014 CUMPLIERON CON LAS FESTIVIDADES PRINCIÀLES; SEMANA SANTA Y DÍA DE SAN JUAN, SANTO PATRONO DE PUEBLO VIEJO
El
acercamiento de la Etnia mayo con las autoridades municipales, ha sido clave
para que las actividades tradicionales de los pueblos indígenas en Navojoa se hayan
llevado a cabo de manera exitosa el 2014.
Afirmó
lo anterior, Heberto Esquer Méndez al señalar que en ese mismo tenor, se
pretende seguir trabajando este año, “tenemos confianza de trabajar de la mano todos
los indios, para cumplir, primero, con la organización de la fiesta de Semana
Santa en Pueblo Viejo, Tesia, San Ignacio y otras comunidades yoremes”,
aseveró.
El
secretario de las Autoridades Tradicionales Yoremes Mayos y Guarijias; indicó
que se busca salir adelante en cada una de las actividades que figuran en el
calendario de la Etnia, y confió que con la unidad de la etnia, se cumplirá nuevamente
en el 2015 con todas las festividades tradicionales.
La
tribu, dijo, tiene fe y confianza en que se seguirá impulsando la tradición,
para lo cual ya están formulando por escrito el calendario de actividades de
este año.
Por
su parte, Esteban Jusacamea Yocupicio, Cobanaro de la Tribu de Pueblo Viejo,
resaltó como un saldo exitoso el trabajo de los fiesteros de Semana Mayor el
año pasado, así como la de San Juan Bautista, Santo Patrono del lugar.
“Velamos
también el día de la virgen de Guadalupe, Navidad y Año Nuevo, y asimismo en las
Jízumas de San Juan y Cristo”, participó al abundar que uno de los principales calendarios
es el de las velaciones domiciliarias de “San Juan Bautista”, el cual ya está
agendado para todo este año.
El líder Mayo, reveló que en ese calendario vienen, además
de las velaciones los sesteos (comidas) primero de Cristo por estar más cerca la
cuaresma de este año, cuyas actividades inician posteriormente a la fecha del
carnaval en el mes de febrero.
“Desde el miércoles de ceniza y hasta la semana mayor, las
actividades se intensifican para los promeseros y fiesteros de Cristo”, dijo.
Entre
otras cosas, Jusacamea Yocupicio reveló que entre los indígenas Mayos existe
armonía y la esperanza de mejores oportunidades para salir adelante en lo
laboral, educativo, cultural, salud y vivienda, así como a lo referente a los
Usos y Costumbres de ese lugar donde San Juan es el Santo Patrono.