RECHAZA UNORCA RECORTES QUE APLICARÁ ESTE AÑO EL GOBIERNO FEDERAL


POR MARTIN ROBERTO VEGA ENCINAS
El próximo verano podría ser el más crítico de la historia reciente en México, ya que en cuanto pasen las elecciones, el gobierno aplicará recortes al gasto social, aseguró Olegario Carrillo Meza.
El presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales y Campesinas de México (UNORCA), hizo saber que a pesar del enorme bache financiero que existe en el país, a lo largo de 2015 de las arcas nacionales saldrá alrededor de un billón 200 mil millones de pesos (casi diez tantos más que el monto del recorte anunciado) para el pago de la deuda (interna y externa) del sector público:
Más de un billón por débito interno y casi 200 mil millones por débito externo, apuntó.
Carrillo Meza señaló que según el gobierno federal, no hay para invertir un centavo en el fomento a la producción campesina y en la generación de empleos en el sector rural, pero el presupuesto para el pago de la deuda es intocable.
El dirigente de la UNORCA nacional, hizo saber que al cierre de 2014, el saldo de la deuda se situó en 6 billones 948 mil 276.7 millones de pesos, cuya cantidad es mayor en 16.9 por ciento a la de finales de 2013.
Abundó que esto, comparado con el registro de diciembre de 2012, cuando inició el gobierno, acumuló en los dos años un crecimiento de 29.8 por ciento, de acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda. El endeudamiento del sector público creció en un billón 595 mil 482 millones de pesos desde el inicio del actual gobierno.
Nosotros, dijo, seguiremos luchando para cambiar la estrategia del gasto y reorientar los programas hasta lograr que el dinero público llegue a los más necesitados, a las miles de familias de pequeños y medianos productores.
Ya que los recortes no deben afectar el fomento a la producción campesina, apuntó.
Olegario Carrillo dijo saber que lo más probable es que el recorte al presupuesto sea utilizado por los funcionarios también como un pretexto para escatimar y no entregar a tiempo los recursos de los diversos programas del sector rural.
Ante ello, abundó, intensificaremos la gestión, la movilización y la convergencia con el movimiento campesino para conseguir un reparto justo de los recursos públicos destinados a la sociedad rural.
Entre otras cosas, Carrillo Meza consideró que las soluciones de fondo consisten en dejar de depender del petróleo y financiar el gasto público con impuestos aplicados a los que más ganan; bajar los enormes sueldos y prestaciones exageradas de los altos funcionarios.
Se debe acabar con la corrupción, renegociar la deuda y desaparecer todo gasto suntuario, recalcó Olegario Carrillo Meza.