+.-ESTABLECERÁ BASES LEGALES Y JURÍDICAS EN UNA POLÍTICA EN
TORNO A LOS REQUERIMIENTOS DE CADA REGIÓN, ASEGURA EL PRESIDENTE DE UCAMAYO
POR MARTIN ROBERTO VEGA ENCINAS
La reforma
y transformación del campo mexicano, a la que ha convocado el presidente de la
república Enrique Peña Nieto, tiene la intención de establecer desde sus bases
legales y jurídicas, una política en torno a los requerimientos de la propia
agricultura basados en las propias necesidades de cada región del país.
Dijo lo
anterior José Arturo Morales Ruiz al dar a conocer que en Sonora ya se han
llevado a cabo 32 foros donde participaron productores, profesionistas y
técnicos del campo así como la sociedad en general, donde se han ventilado en
cada cual, las propias necesidades de las regiones.
Tanto en el
noroeste como en el sureste del país, las necesidades son diferentes, por lo
que los foros son de suma importancia para detectar cada una de las mismas,
apuntó.
El
presidente del Consejo de Administración de la Unión de Crédito Agrícola del
Mayo (UCAMAYO), indicó que la intensión del ejecutivo federal es entronizar al
campo en una nueva etapa, donde sea más productivo y con la rentabilidad que
requieren los productores, quienes deberán dar sustentabilidad a los programas,
pero más que todo, la reforma precisa un cambio estructural del campo mexicano.
Morales
Ruiz reconoció que si bien es cierto el campo ha tenido crecimientos
importantes, cuyas etapas económicas han sido importantes, sin embargo se
requiere dar un gran dinamismo a la producción, donde se busca afanosamente en
estos foros las necesidades apremiantes de cada región que cuenta con sus
propios problemas y necesidades.
José Arturo Morales, hizo saber que al
participar como asociación de productores en estos foros que iniciaron en
Culiacán, Sinaloa, además de los regionales de la entidad, se han aglutinado
cada una de las necesidades que se llevarán a un gran foro Nacional a
desarrollarse en la ciudad de México durante la Comisión Nacional de
Gobernadores (CONAGO), donde se ventilará la realidad del campo mexicano y se
buscarán las alternativas necesarias para otorgar ese impulso que se requiere.
Seguramente,
dijo, con la participación de los productores, legisladores locales y
federales, municipios, estados y las asociaciones de productores, además de
asociaciones civiles y sociales, expresarán sus argumentos.
En esta
cruzada, sugirió, deberá denotarse el retirar toda la tramitología que en todos
los tiempos y espacios han sido tardados y burocráticos.
Morales
Ruiz participó la urgencia de reactivar al campo en cuya cruzada debe resaltar
como resultado que los incentivos lleguen al productor en tiempo y forma.
En
el noroeste, citó, se tendrá que ver y exponer, las necesidades de agua,
terrenos y sus extensiones, tecnificaciones y otras, en tanto que en el sureste
donde es una agricultura de subsistencia deberán mostrar el interés de la
vocación de ese lugar.
En la
entidad sonorense, abundó, requerimos y lo hemos señalado a nivel macro, el
establecer mayores incentivos a la siembra y producción de los cultivos de baja
demanda como son: Cártamo y Garbanzo.
Buscar más
apoyos de inversión para la investigación, para el trigo y que este grano sea
cada vez con nuevas variedades resistentes a las enfermedades y bajas
dotaciones de agua, entre otros, finalizó José Arturo Morales Ruiz.