Homenaje
del cenecismo mexicano
Por
Fernando Gutiérrez R.
Quien hasta
el momento de fallecer fuera lider de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos
Campesinos del Estado de Sonora-CNC, Trinidad Sánchez Leyva, recibirá a partir de hoy un
homenaje póstumo por su contribución en la lucha campesina de México y Sonora.
El
malogrado presidente de la CNC estatal será condecorado postumamente con la
medalla “José María Morelos y Pavón” por desición de las Comisiones de Honor y
Justicia de la Confederación Nacional
Campesina.
Esta presea
es entregada cada año por el CEN cenecista a militantes hombres o mujeres designados
por su esfuerzo, entrega y dedicación a las causas campesinas y su contribución
en las demandas de mejores condiciones
de vida para las familias del campo.
Este
merecido homenaje nacional a Trinidad Sánchez Leyva se ha incluído en la agenda
a desarrollar durante del Congreso Nacional Ordinario que anualmente aglutina a
cenecistas de todo el pais en una ciudad designada exprofeso; en esta ocasión,
la plenaria cenecista nacional tendrá lugar de hoy 26 al 28 de agosto que corre en
el municipio de Zapopan, Jalisco.
Según
información dada a conocer por el lider de los cenecistas en México, Humberto
Cota Jiménez, la medalla “Morelos”, como
máximo reconocimiento de los cenesistas de México, será recibida por la familia
del desaparecido lider campesino de Sonora, quien muriera repentinamente el 22
de marzo del año en curso.
Trinidad
Sánchez dejó este mundo dos meses despues de haber rendido protesta como lider
oficial del cenecismo estatal y tras haber asumido las funciones de dirigente
electo desde agosto del 2013, luego de una intensa y larga campaña interna de
la que logró alcanzar el triunfo con el apoyo de cerca del 80 por ciento de los
Comités Municipales y casi todas las organizaciones economicas y sociales
filiales a la Liga.
Sánchez
Leyva será reconocido a nivel nacional por su destacada entrega y dedicación a
favor de las causas campesinas y en pro del desarrollo del campo de México, y
de Sonora en particular.
Trini
Sanchez empezó en la lucha agraria desde muy jóven, siendo estudiante de la
escuela de derecho de la Universidad de Sonora, particulñarmente en las lides
del Sindicato Nacional Campesino “Salvador Alvarado” filial a la CNC y del cual fue su dirigente nacional por varios
años.
Hasta el
momento de su muerte fungía como presidente del Comité Ejecutivo Estatal del
dindicato campesino “Salvador Alvarado”, compartiendo esta responsabilidad como
lider de la CNC Sonorense.
Su
liderazgo nato, humildad y capacidad de convocatoria, llevaron a Trinidad
Sáncez Leyva a emprender una ferrea lucha a favor de las condiciones laborales
de los jornaleros agrícolas de México ,y de Sonora en particular, logrando,
gracias a su don de lider, mejorar las condiciones laborales y de vida de sus
representados.
Entre otros
logros, el liderazgo de Sánchez Leyva hizo posible que los miles de trabajadores migrantes que en epocas de
cosecha arriban a Sonora provenientes de otros estados, obtuvieran seguridad
social plena, un salario digno, a saber, de los más altos en el país y
condiciones salubres durante su estancia en los campos agrícolas, asi como
seguridad y trato digno en las movilización por los campos donde prestaban mano
de obra.
Como
presidente de la CNC en Sonora, el homenajeado dedicó cuerpo y corazón a
unificar la organización, que yacía maltrecha y en el abandono por anteriores
dirigencias.
A semanas
de su llegada a la CNVC, el lider había consolidado una central unida en torno
a su liderazgo y fue recorriendo cada uno de los comités municipàles y
regionales para convocar a una gran cruzada por la dignificación del mundo
agrario y la lucha por el desarrollo integral.