+.-EL PRESIDENTE DE UCAMAYO
CONFÍA QUE LE IRÁ MEJOR ESTE AÑO A LAS ZONAS DE MAS MARGINACIÓN
POR MARTIN ROBERTO VEGA
ENCINAS
Con
el presupuesto de 353 mil millones de pesos aprobado por el Gobierno federal al
campo mexicano, se otorgará mayor atención a programas que tienden a
incrementar la rentabilidad y fomento a la producción de alimentos, en especial
mayor atención a la comercialización y desarrollo de mercados para los
productos agropecuarios.
Aseguró
lo anterior, José Arturo Morales Ruiz, quien señaló que las más beneficiadas,
sin duda serán las zonas de mayor marginación y pobreza extrema, para
beneplácito de las familias que dependen y viven en el área rural de los
municipios del país.
El
presidente del Consejo de Administración de la Unión de Crédito Agrícola del
Mayo (UCAMAYO), reveló que en México se producen cerca de 3.8 millones de
toneladas de trigo, y subrayó que de las casi 7 millones que se requieren en el
país, Sonora produce el 45 por ciento del rubio cereal a nivel nacional.
Lo
anterior, dijo, gracias a las condiciones climáticas que se dan en la región
sur de la entidad, por el terreno y agua disponible con la que se cuenta.
Morales
Ruiz hizo saber que para el 2015 que está por iniciar, existe una nueva
circunstancia de la banca, luego de la reforma Financiera que impulsó el
presidente Enrique Peña Nieto y que recientemente fue aprobada.
Con
ello, aseguró, se espera sean atendidos de una mejor manera a los campesinos
con menores tazas de intereses y mejores plazos, un mejor acceso al crédito,
algunos ajustes hechos al Proagro Productivo, la producción de fertilizantes
nitrogenados donde se espera que PEMEX y empresas privadas vuelvan a comenzar a
producir en los próximos meses con una oferta inicial de 495 mil toneladas
anuales, así como la tecnificación del campo.
El
funcionario de UCAMAYO, explicó que asimismo existe la confianza de que se le
otorgará el dinamismo que se requiere para impulsar al sector y su producción
de más y mejores alimentos para el país.
Para
este 2015, finalizó Morales Ruiz, la comercialización del trigo cristalino se
está contratando a un precio de alrededor de 310 dólares por tonelada, por lo
que se perfila un buen valor de producción, aún mejor que la del 2014.
HISTÓRICO PRESUPUESTO AL AGRO MEXICANO DE 353 MI MDP